¿Qué sucede cuando automatizamos parte del proceso de selección?

Seguimos observando que los primeros pasos que suelen dar los candidatos en el proceso de selección pueden resultar agobiantes o no transmitir del todo la imagen real de la empresa que está reclutando. Esto puede llegar a alejar a esos candidatos de las empresas por las que habían mostrado interés. Pues hay veces en las que se tiende a apartar al nuevo perfil de los procesos en los que está involucrado, de las personas reales que lo gestionan y de sus posibles futuros compañeros durante esa primera fase de exploración.
Esto puede deberse a que la mayoría de los procedimientos están centrados en la empresa, no en el candidato. Pero creemos que puede haber soluciones sencillas y factibles que pueden ayudar tanto a quienes publican vacantes, como a quienes se quieran inscribir para que el proceso culmine de forma satisfactoria para todas las todas las partes.
Soluciones para facilitar el reclutamiento y selección
Os propongo ahora algunas alternativas que pueden evitar pasar por esas malas experiencias tanto por parte del candidato y futuro empleado, como por la del equipo que esté trabajando en el área de reclutamiento y selección de personal.
1. Puede que todo tenga que ver con la experiencia del candidato
Lamentablemente, hay experiencias de candidatos que siguen resultando deficientes en algunos casos. Pero diseñar una experiencia de candidato, haciendo que resulte atractiva y relevante, es muy importante ya que puede suponer el primer paso en un viaje mucho más largo de esa misma persona en la empresa. Como ya describimos en nuestro artículo La importancia de la experiencia del candidato y posterior empleado, hay que tener muy claros los objetivos que se persiguen con una campaña de reclutamiento, ya que esto ayudará a fijar su desarrollo en base a dichos objetivos. Sabemos todos que rediseñar un proceso de reclutamiento puede ser uno de los pasos más difíciles ya que estos procesos se suelen presentar con cierta urgencia. Pues la máxima con la que nos solemos encontrar suele ser: "Necesitamos a gente nueva, y la necesitamos ya." Y puede que esta urgencia haga que el equipo prescinda de rehacer el proceso cuando ya está montado, aún a riesgo de no obtener los resultados deseados.