La importancia de la comunicación en el reclutamiento

El reclutamiento y la comunicación van de la mano. Tanto si se está comunicando dentro del equipo de reclutadores como con candidatos y clientes, la comunicación es la esencia de todo proceso de contratación. Una vez encuentre una manera de resolver los problemas de comunicación, habrá superado la mitad de los obstáculos que dificultan un proceso de selección.
Muchas veces las organizaciones pierden el talento potencial debido a la falta de comunicación adecuada y oportuna. A veces los candidatos esperan demasiado tiempo para conocer el resultado de su entrevista, y no cabe la menor duda, de que la organización que responde más rápido es la que se adelanta con la selección. Al manejar un alto volumen de reclutamiento, la precisión en la comunicación se convierte en un reto aún mayor. Además, la coordinación dentro del equipo de reclutadores es necesaria para lograr mayor control sobre los procesos de selección. Es fácil perder la oportunidad de lograr un análisis objetivo de la información, aún manteniendo reuniones periódicas. Lo mismo nos puede pasar con nuestros clientes, el hecho de no registrar las comunicaciones nos puede afectar a nuestra imagen corporativa.
Enviar más de 200 correos electrónicos por día es un suplicio. De esta manera, uno puede perder fácilmente datos importantes o plazos transversales a lo largo del proceso.
Muchas veces las organizaciones pierden el talento potencial debido a la falta de comunicación adecuada y oportuna. A veces los candidatos esperan demasiado tiempo para conocer el resultado de su entrevista, y no cabe la menor duda, de que la organización que responde más rápido es la que se adelanta con la selección. Al manejar un alto volumen de reclutamiento, la precisión en la comunicación se convierte en un reto aún mayor. Además, la coordinación dentro del equipo de reclutadores es necesaria para lograr mayor control sobre los procesos de selección. Es fácil perder la oportunidad de lograr un análisis objetivo de la información, aún manteniendo reuniones periódicas. Lo mismo nos puede pasar con nuestros clientes, el hecho de no registrar las comunicaciones nos puede afectar a nuestra imagen corporativa.
Enviar más de 200 correos electrónicos por día es un suplicio. De esta manera, uno puede perder fácilmente datos importantes o plazos transversales a lo largo del proceso.