Escrito por Sara Arzak.
Cuando contratas a un nuevo empleado, estás invirtiendo en el futuro de tu negocio. Puedes pagar esa inversión con el retorno positivo de la misma o tener que esperar más tiempo para que esto termine pasando. Cada empresa espera obtener esos resultados y desde la primera opción por la que se decanta.
El objetivo del proceso de contratación es el mismo que el de cualquier inversión: maximizar el valor minimizando los riesgos. En este caso, el valor sería lo que una nueva contratación puede añadir a tu equipo, y el riesgo es que el nuevo empleado encaje mal o se quiera ir demasiado pronto. Como todos sabemos, la rotación de los empleados sale cara. Algunos analistas sugieren que una mala contratación podría costar entre el 30 y el 50 por ciento del sueldo anual para sustituir a un trabajador de nivel principiante, o incluso más cuando es para reemplazar a un gerente o ejecutivo.
Si vas a contratar empleados cualificados para que se pasen el tiempo cuchicheando por la oficina, necesitas un proceso de reclutamiento coherente e infalible para evitar que esto pase. La solución no puede ser trabajar más y más duro. Tendrás que trabajar de una forma más inteligente, más bien. En este post, veremos cinco maneras eficientes para mejorar tu proceso de contratación y elegir al mejor candidato y para cualquier puesto.
Continuar leyendo
Escrito por Sara Arzak.
Nos conectamos a LinkedIn con frecuencia para relacionarnos con gente del sector o para llegar a mis clientes. Pero cuando no encontramos a alguien que conozcamos fuera de esta red social, y le preguntamos por el porqué, suelen responder siempre con una excusa similar: "Ya me abriré uno más tarde. No necesito tener un perfil ahora mismo, por lo que no tendría sentido".
Bueno, amigo, te he de decir que no tienes razón. Sí que necesitas tener una presencia en línea ahora, y te aseguro que tiene todo el sentido del mundo. Ya que un perfil en LinkedIn no es algo que se puede construir de la noche a la mañana. Puedes crear la página física rápidamente, pero las conexiones, blogs, y afiliaciones a grupo llevan su tiempo.
En la sociedad interconectada de hoy en día acceder a la Red y posicionarse bien en ella como profesional crea un sinfín de oportunidades.
Si tienes una presencia fuerte en línea ahora, podrás garantizar que estarás listo para un nuevo trabajo en el momento oportuno.
¿Por qué ahora?
Si abres tu perfil en LinkedIn hoy, podrías ver a un amigo publicar una oportunidad de empleo próxima que de lo contrario perderías. Puedes tener la oportunidad de conectar con alguien con mucho poder en tu campo, ¡por el mero hecho de que compartís esa conexión que os une!
De forma similar, los reclutadores no solo usan Internet para buscar nuevos candidatos. A menudo usan las redes sociales para buscar candidatos que ya están trabajando.
Si tienes una presencia fuerte en línea, podrás garantizar que, cuando llegue ese nuevo puesto, estarás preparado para ir a por él.
¿Cómo puedes empezar?
Continuar leyendo
Escrito por Sara Arzak.
Es muy probable que la estrategia de comercialización que sigues en tu empresa incluya y haga uso de las redes sociales. También es probable que la gente de marketing publique eventos y ofertas especiales en Facebook, blog sobre nuevos productos y servicios, y que utilicen Twitter para interactuar con los clientes y fans. Siempre y cuando tengas algo que promover, hay posibilidades de recurrir a las redes sociales como medio para llegar a la gente que buscas.
¿Y qué hay del reclutamiento? ¿Estás utilizando las redes sociales para reclutar talento?
Puedes hacer de las redes sociales el canal principal a través del que publicas puestos de trabajo, y con el que tienes el primer contacto con los posibles trabajadores y también donde difundir información sobre el trabajo de tu empresa.
¿Por qué? Veamos el poder y las ventajas de la contratación a través de las redes sociales:
La contratación a través de las redes sociales es increíblemente rentable
Cuando hayas consolidado tu presencia en las redes sociales, no habrá costes adicionales para escribir y publicar ofertas de trabajo. Mientras algunos sitios pueden cobrar una tarifa para promocionar esas publicaciones, tú puedes aprovecharte de la promoción orgánica (y gratuita) obteniendo empleados, fans y clientes con lo que compartir las publicaciones incluso en sus propias redes.
Por otro lado, poner anuncios en los periódicos, en los portales de empleo, o en otros lugares más tradicionales cuesta dinero. Podríamos encontrar una justificación al coste de estos canales si ofrecieran algo que las redes sociales no ofrecen pero no es así. Los reclutadores pueden obtener las mismas perspectivas a las que llegan con los anuncios pagados pero a través de las redes sociales.
Continuar leyendo